Este espacio de sana convivencia fue creado para nuestra comunidad educativa Presentación Paraíso, donde podremos ver todas las memorias de lo que hacemos día a día por ser mejores personas.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
SEMANA POR LA PAZ

LOS INVITO A RECORDAR LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS DURANTE LA SEMANA POR LA PAZ...
RECUERDEN LA PAZ, NO SE NEGOCIA SE CONSTRUYE CON ACTITUDES CONCRETAS
BACHILLERATO
QUERIDA COMUNIDAD EDUCATIVA
Los invito para que durante esta semana hagamos una sensibilización
muy fuerte sobre la importancia de la
paz, reflexionemos sobre la situación que en este momento está viviendo nuestro
país.
Les pedimos para que la oración se realice cada día por cada los
departamentos que mencionaremos y luego se realice la actividad propuesta.
DÍA 1 8 de Sep. Cundinamarca, Huila, Tolima y Boyacá
DÍA 2 9 de sep. Risaralda, Caldas, Quindío, Antioquia
DÍA 3 10 de sep. Nariño, Chocó, Cauca, Valle del Cauca
DÍA 4 11 de sep. Atlántico,
Bolívar, Cesar, Guajira, Magdalena, San Andrés y providencia, Sucre y Córdoba
DÍA 5 12 de sep. Santander, Norte de Santander
DÍA 6 13 de sep. Orinoquía (Casanare, Arauca, Meta, Vichada) y Amazonía
(Caquetá, Guainía, Putumayo, Vaupés)
DÍA 7 14 de sep DÍA NACIONAL -
Cierre en todas las regiones de Colombia
SEMANA POR LA PAZ 2013
Oración de San Francisco
de Asís
Señor, haz de mí un instrumento de tu paz.
Donde haya odio, yo lleve amor.
Donde haya ofensa, yo lleve perdón.
Donde haya discordia, yo lleve unión.
Donde haya error, yo lleve verdad.
Donde haya duda, yo lleve fe.
Donde haya desesperación, yo lleve esperanza.
Donde haya tinieblas, yo lleve luz.
Donde haya tristeza, yo lleve alegría.
PRIMER DIA
Con el grupo inventamos un
saludo de paz y lo realizamos a diario
Después de la oración reflexiono sobre la siguiente frase
“la Paz es la única fuerza capaz de transformar un enemigo en amigo”
Martin Luther King
¿Qué pienso de la paz?
Escribe tu cita o frases
La paz es___________________________________________________
__________________________________________________________
La paz es _________________________________________________
__________________________________________________________
La paz es___________________________________________________
____________________________________________________________
SEGUNDO DIA
LAS MULETAS QUE NOS IMPIDEN SER
PERSONAS DE PAZ
El chico de las muletas
Escucha la historia con atención y reflexiona.
– Elaborar una lista de todo lo que pueden simbolizar las muletas en
nuestra vida
– Elaborar una lista con las alternativas razonables a los problemas
que han planteado
TERCER DÍA
TRABAJA EN GRUPOS SOBRE EL DECÁLOGO DE LA PAZ
Decálogo de la paz
1. Tienes cualidades
muy positivas. ¡Quiérete!
2. Intenta conocerte y
saber cómo eres. Te llevarás mejor con todos.
3. Cada uno tiene su
propia manera de pensar y de ser. Todas son
buenas.
4. Las normas son
importantes para que todo funcione mejor. Ayuda a cumplirlas.
5. Escucha a los
demás, los comprenderás mejor.
6. Haz tus trabajos lo
mejor que puedas y sepas. Tu esfuerzo vale la pena.
7. Si cumples con tus
responsabilidades, todo funciona mejor.
8. Trabaja en equipo.
Tendrás más ventajas que trabajando solo.
9. Comparte lo que
tienes con los demás. Te hará muy feliz.
10. Si pones paz a tu
alrededor, el mundo cada vez será mejor.
CUARTO DIA
PAZTIONARY
Seguramente, todos conocéis el juego
del Pictionary. Se trata de dividir a los participantes en grupos de 5 o 6
personas. Una de cada grupo se dirige al centro de la clase donde el educador
le muestra una palabra. A continuación, esta persona se
Dirige a su grupo, y sin hablar, ni
escribir ninguna letra, intenta dibujar en el tablero lo que le sugiere la
palabra. Cuando alguien de su grupo lo adivine, deberá dirigirse al centro de
la clase en busca de la siguiente palabra. El juego finaliza cuando uno de los
grupos haya acertado todas las palabras. Palabras propuestas: paz, violencia,
agresividad, guerra, conflicto, cultura, educación,
Ciudad, ciudadanía,
diálogo..etc
QUINTO DIA
Anota en el recuadro de abajo
qué actitudes pacíficas vas a tener durante este curso en el aula, en el recreo, en los pasillos, en
la ruta, en tú casa, en la calle... para contribuir, con ese pequeño detalle, a
que haya un ambiente de PAZ.
Nombre____________________________Curso__
Día Actitudes pacíficas Lugar
Lunes ---------------------------------
--------------------
Martes --------------------------------- -------------------
Miércoles
--------------------------------- -------------------
Jueves ---------------------------------
------------------
Viernes ---------------------------------
------------------
Sábado ---------------------------------
------------------
Domingo ---------------------------------
----------------
ANEXO
1. Lectura del cuento Las
Muletas (Cuento indio).
“Había una vez un país donde todos, durante muchos años, se habían
acostumbrado a usar muletas para andar. Desde su más tierna infancia, todos los
niños eran enseñados debidamente a usar sus muletas para no caerse, a
cuidarlas, a reforzarlas conforme iban creciendo, a barnizarlas para que el
barro y la lluvia no las estropeasen, pero un buen día, un sujeto inconformista
empezó a pensar si sería posible prescindir
de tal aditamento. En cuanto expuso la idea, los ancianos del lugar,
sus padres y maestros, sus amigos, todos le llamaron loco: ‘Pero, ¿a quién
habrá salido este muchacho? ¿No ves que, sin muletas, te caerás
irremediablemente? ¿Cómo se te puede ocurrir semejante estupidez?’. Pero nuestro
hombre seguía planteándose la cuestión. Se le acercó un anciano y le
dijo:‘¡Cómo puedes ir en contra de toda nuestra tradición! Durante años y años,
todos hemos andado perfectamente con esta ayuda. Te sientes más seguro y tienes
que hacer menos esfuerzo con las piernas: es un gran
invento. Además, ¿cómo
vas a despreciar nuestras bibliotecas donde se concreta todo el saber de
nuestros mayores sobre la construcción, uso y mantenimiento de la muleta? ¿Cómo
vas a ignorar nuestros museos donde se admiran ejemplares egregios, usados por
nuestros próceres, nuestros sabios y mentores?’. Se le acercó después su padre
y le dijo: ‘Mira niño, me están cansando tus originales excentricidades. Estás
creando problemas en la familia. Si tu bisabuelo, tu abuelo y tu padre han
usado muletas, tú tienes que usarlas, porque eso es lo correcto’. Pero nuestro
hombre seguía dándole vueltas a la idea, hasta que un día se decidió a ponerla
en práctica. Al principio, como le habían advertido, se cayó repetidamente. Los
músculos de sus piernas estaban atrofiados.
Pero, poco a poco, fue adquiriendo seguridad y, a los pocos días,
corría por los caminos, saltaba las cercas de los sembrados y montaba a caballo
por las praderas. Nuestro hombre del cuento había llegado a ser él mismo”.
PRIMARIA
PRIMER DIA
Con el grupo inventamos un
saludo de paz y lo realizamos a diario
¿Qué pienso de la paz?
DIBUJA LO QUE SIGNIFIQUE PARA
TI LA PAZ
SEGUNDO DIA
QUIERO LA PAZ
Escucha la historia con atención y reflexiona.
1.
¿Cuáles son los personajes
2. ¿Por
qué el corazón está en guerra?
3.
¿cómo hacer para que estemos en paz con nosotros
mismos?
TERCER DIA
TRABAJA EN GRUPOS SOBRE EL DECALOGO DE LA PAZ
DECÁLOGO PARA HACER LA
PAZ
Uno
·
Eres
alguien muy importante y único. Quiérete.
·
Anima
y valora a tus amigos. Comprobarás que les gusta.
·
Descubre
que ser todos distintos es muy bonito.
·
Da
las gracias y pide las cosas por favor. ¡Es muy fácil!
·
Aprende
a escuchar, así comprenderás mejor a los que te rodean.
·
Haz
tus trabajos lo mejor que puedas. Tu esfuerzo vale la pena.
·
Si
cumples con tus tareas y encargos, todo funcionará mejor.
·
Trabajando
con otros en grupo, conseguirás más que tú solo.
·
Te
sentirás feliz si compartes con los demás.
·
Si
pones PAZ dentro de tí, lo que te rodea tendrá PAZ.
QUINTO DIA
Anota en el recuadro de abajo
qué actitudes pacíficas vas a tener durante este curso en el aula, en el recreo, en los pasillos, en
la ruta, en tú casa, en la calle... para contribuir, con ese pequeño detalle, a
que haya un ambiente de PAZ.
Nombre____________________________Curso__
Día Actitudes pacíficas Lugar
Lunes ---------------------------------
--------------------
Martes --------------------------------- -------------------
Miércoles ---------------------------------
-------------------
Jueves ---------------------------------
------------------
Viernes ---------------------------------
------------------
Sábado ---------------------------------
------------------
Domingo ---------------------------------
----------------
ANEXO
El Rey del corazón
vivía muy triste, su reinado podría ser el más rico y próspero de todos, pero
en cambio, siempre había guerra en rodas las regiones de su territorio. Está situación entristecía mucho al Rey,
porque no quería dejar a sus hijos un legado con odios y rencores. Estuvo meses
buscando soluciones, habló con todos los sabios del reino y alrededores. Aplicó
todos los consejos, pero ninguno fue efectivo.
Una mañana, salió a pasear por su jardín, se sentó en una roca y lloró,
por no encontrar una solución. Algunas de sus lágrimas, cayeron sobre una hoja
caída de un árbol, donde se encontraba un duende durmiendo, que se despertó al
sentirse mojado por las lagrimas que le habían caído.
-¿Qué le pasa alteza?
¿Por qué llora si lo tiene todo en la vida? Le preguntó el duende. - Puedo tener todas las riquezas del mundo,
pero el reino de mi corazón está en guerra y esto me entristece. El duende se acercó al Rey, y le dijo:
- Usted Alteza lo ha
dicho, Usted tiene la respuesta.
-¿Qué quieres decir
duende?
-Sólo habrá paz en su
corazón, cuando la haya encontrado en su corazón.
-Y ¿Cómo puedo
encontrarla? Pregunto el Rey.
-Eso depende de ti. Afirmó el duende.
-Tienes que pasar tiempo contigo mismo, conocerte, descubrir tus sentimientos,
ver lo bueno y lo malo que hay en ti, poner soluciones a tus conflictos, pedir
perdón a quien hayas dañado, saber perdonar. Ayudar a tus vecinos y compañeros,
compartir todo lo que tienes, Abrir los brazos a nuevos y antiguos amigos.
Aprender de los demás, sentirte y hacer sentir a los demás libres. Pedir un
deseo a una estrella, Aprender a ser tu mismo. La paz la encontraras cuando te
des cuenta que eres diferente a los demás, pero aún así no hay personas ni
mejores ni peores, solo diferentes, y solo nosotros decidimos como somos.
Estas palabras del
duende, el Rey las gravo en su corazón y las trasmitió cada vez que tenía
oportunidad, y poco a poco la paz reinó en su corazón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)