Etiquetas

martes, 25 de marzo de 2014

¡TRABAJA PARA SER FELIZ!


¡RECUERDA QUE LA FELICIDAD ES UNA DECISIÓN  QUE TOMAMOS , DECIDE SER FELIZ!



COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA

lunes, 24 de marzo de 2014

MARZO 22 DÍA DEL AGUA




22 de marzo. Día Mundial del Agua

22 de marzo. Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo, por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua: este año, trata sobre el agua y la seguridad alimentaria.
Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día. Pero se requieren de 2 000 a 5 000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona. Para avanzar hacia una alimentación más sostenible, se debería producir más alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas.
TOMADO DE :http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/774-22-de-marzo-dia-mundial-del-agua

 COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA








domingo, 9 de marzo de 2014

Tolerancia
“Hay que reaccionar contra una enseñanza que acentúa casi exclusivamente la adquisición formal de los conocimientos, sin preocuparse suficientemente  de procurar una formación a la persona; así mismo también, contra una escuela que apenas  prepara a los alumnos para su vida real de adultos. La Educación Personalizada quiere una educación integral.”   
Pierre Faure
El espíritu de la tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros”

Se podría definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR:
1.   Por qué es importante la tolerancia en la convivencia diaria?
2.   Como te defines frente a un grupo: limón, sal, caramelo, café sin azúcar, agua o aceite? Crees que esta caracterización influye en tu convivencia?
3.   Y en tú casa como eres con tus padres y familiares?
2.   Qué pasaría si el agua tolerara el aceite? O si un ácido no tolerara el antiácido en tu estomago?
PAULA SOTO Y MARÍA GEMA CASTRO
COORDINADORAS DE CONVIVENCIA

domingo, 2 de marzo de 2014

Campaña de los buenos modales
Mes de febrero de 2014
 
Las cinco reglas de la buena educación

En el ambiente  escolar, los padres preguntan qué hacer para que sus hijos sean buenos alumnos, tengan cortesía con los demás y, en fin, se comporten con buenos modales. Les contesto: los buenos modales de nuestros niños en la escuela son el reflejo de lo que ven en sus casas y del comportamiento de sus padres y otros adultos a su alrededor.
Las cinco reglas que todos los estudiantes necesitan para demostrar sus buenos modales son:
§  Respeto a los demás. Empezando por saludar a la maestra al entrar al aula, sonreír cuando reconoce a sus amigos o conocidos, escuchar sin interrumpir cuando alguien les hable.

§  Saber comportarse en público. No levantar la voz al hablar, pedir permiso para pasar a otros en los pasillos, evitar usar palabras vulgares, no burlarse de otros.

§  Usar las expresiones de buen gusto. Por ejemplo: "Por favor", "Gracias", "Lo siento", "Perdóneme" y "Con Permiso".

§  Cuidado de su vestuario e higiene. Ponerse ropa limpia todos los días, cultivar buenos hábitos de aseo físico y bucal, lavar las manos con jabón antes de comer.

§  Tener buen comportamiento en la cafetería: Usar los cubiertos para comer, hablar de temas agradables cuando coman con otros, no hacer ruidos desagradables y ¡pedir perdón si se nos escapa alguno!
Finalmente, un consejo muy importante: practica los buenos modales en todo lugar en la casa, en el colegio y en la calle.
(Tomado de vida y familia: por Elena Brouwer  consultora de Buenos Modales y Protocolo)

GESTIÓN COMUNITARIA